
¿Qué es lupa por la vida?
Lupa por la Vida es un proyecto de derechos humanos que monitorea a nivel nacional las violaciones al derecho a la vida, focalizada en las ejecuciones extrajudiciales por parte de los cuerpos de seguridad del Estado. Los hallazgos de este monitoreo tienen como objetivo la construcción de una base de datos que sirva de memoria y apoyo a las víctimas para la exigencia de verdad, justicia y reparación y la construcción de políticas públicas para la no repetición y el restablecimiento del Estado de derecho.
Misión
La lupa nos aumenta la visión, nos focaliza aquellos elemento que muchas veces son invisibles, aquello que no podemos o no queremos ver; en este caso la lupa pone el lente al derecho a la vida y se enfoca especialmente en aquellas acciones políticas del Estado que atentan contra el derecho a la vida, en especial en las ejecuciones extrajudiciales, ¿Para que?, Para construir una memoria que sirva a las víctimas para luchar por la verdad, la justicia y la reparación. Lupa por la vida nos ayudará también a sistematizar y analizar información, para diseñar políticas públicas con perspectivas de Derechos Humanos para lograr la no repetición.
Visión
A cinco años Lupa por la vida se ha convertido en una red de organizaciones locales y regionales que monitorean y documentan las violaciones al derecho a la vida por parte de los cuerpos de seguridad del Estado. Sus informes de contexto se han convertido en un referente para las víctimas, defensores de derechos humanos y organizaciones internacionales con competencia en la materia. La base de datos de *Lupa por la Vida* se ha convertido en un insumo importante para la construcción de nuestra memoria colectiva, y es el grito de las víctimas que claman Verdad, justicia y reparación. Sus análisis de contextos y propuestas son aportes importantes para la construcción de una política pública integral de seguridad ciudadana y preservación de la vida con enfoque de derechos humanos que garantice la no repetición.
Valores
- Respeto a las víctimas y sus anhelos de justicia
- Responsabilidad en el manejo y resguardo de la información
- Solidaridad con las víctimas
- Compromiso en la búsqueda de la verdad, justicia y no repetición
- Relevancia de la memoria de las victimas.